domingo, 21 de febrero de 2016

Resumen Foro 4 - Un proyecto de vida en contexto

FORO SEMANA 4


1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?

En pro de la construcción de mi familia desarrollo las siguientes acciones, ya sea como hijo, hermano, padre de familia, nieto; en Educación, salud Seguridad y esparcimiento.

En educación, contribuyo con mi propia formación académica adelantando estudios universitarios en administración de empresas y , como padre de un niño de 4 años, sosteniéndolo en sus cursos de jardín, en donde encuentra educacional, salud seguridad y esparcimiento, brindo un adecuado ejemplo basado en valores, la familia.

En pro de la sociedad donde vivo, desarrollo actividades como funcionario de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las áreas sociales y misionales de la ciudad, especialmente de la Secretaria Distrital de Integración Social.

2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?

En cuanto aportes de la construcción de una sociedad en paz, se puede definir aquellas acciones diarias de respeto y tolerancia de creencias y expresiones de y para los demás:

- respeto por las demás creencias, expresiones.

- ser tolerante ante los demás.

- escuchar la palabra de las personas.

-ser agradecido.

- brindar un buen ejemplo a los niños.

- brindar y recalcar valores y principios en la educación de mi hijo basados en la familia.

- ser generoso con el medio ambiente, colaborar día a día con mejorar el medio ambiente ( acciones mínimas desde la casa como ahorrar agua, reciclar, no botar basura a la calle)

- respetar, hacer un buen uso de los lugares y espacios públicos.

- cumplir con las normas básicas para la convivencia.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?

Solo la educación con todos sus programas puede aportar al país una verdadera paz y reconciliación. Dirigiendo sus proyectos no solo al programa de cada materia sino encaminadas a valores y principios para un adecuada convivencia en la sociedad, y desarrollo integral de cada individuo.


Comentarios a compañeros:
Buenos días Jefersson apoyo la opinión de que la educación es uno de los pilares para el progreso de nuestro país, es por eso que debemos dar ejemplo a nuestros hijos y niños, basándonos en valores, y fomentando acciones como la lectura, el aprovechamiento adecuado del tiempo libre, el deporte entre otros.

Yulieth apoyo tu opinión en cuanto a que debemos estar primero en paz con nosotros mismos, y es cierto que la paz es un negocio muy lucrativo para los políticos corruptos, por eso debemos cambiar el chip y empezar con acciones mínimas desde nuestra casa, ambientes educativos y laborales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario